Al adentrarnos en el mundo del diseño y la edición de video con aplicaciones móviles, Alight Motion emerge como una herramienta destacada por su versatilidad y amplia gama de funcionalidades. No obstante, su riqueza de opciones a veces puede llevar a confusiones y errores por parte de los usuarios, especialmente aquellos que se están iniciando o incluso para quienes ya tienen experiencia.
En este artículo vamos a repasar los errores más comunes al usar Alight Motion y cómo solucionarlos paso a paso. Si alguna vez te has desesperado por un proyecto que no se guarda, efectos que no se aplican correctamente o transiciones que se ven entrecortadas, estás en el lugar indicado.
El proyecto no se guarda correctamente
Uno de los fallos más desesperantes es cuando terminas de editar un video y, al intentar guardar, simplemente no pasa nada o la app se cierra. Este error puede estar relacionado con varios factores:
Falta de espacio de almacenamiento
Alight Motion necesita espacio libre en tu dispositivo para procesar y guardar los proyectos, sobre todo cuando incluyen múltiples capas, efectos o música de fondo. Si el dispositivo está casi lleno, la exportación puede fallar.
Solución: Libera al menos 2 GB de espacio en tu móvil. Borra archivos temporales, fotos duplicadas o apps que no uses. También puedes mover tus videos ya editados a una nube o a una tarjeta SD si tu dispositivo lo permite.
App sin permisos suficientes
Si no has dado los permisos necesarios a Alight Motion, como acceso al almacenamiento, la app no podrá guardar los proyectos correctamente.
Solución: Ve a los Ajustes del teléfono > Aplicaciones > Alight Motion > Permisos y asegúrate de que tiene acceso completo al almacenamiento y multimedia.
¡Y recuerda! Guardar sin espacio libre es como querer llenar una mochila rota. Mejor que sobre que falte. 😅
Errores al exportar el video
Exportar un proyecto que has trabajado por horas solo para descubrir que se ve con cortes, se congela o simplemente no se reproduce es uno de los errores que más frustran.
Configuración incorrecta de exportación
Si eliges una configuración de exportación incompatible con tu dispositivo (por ejemplo, un formato 4K a 60fps en un móvil básico), es probable que la exportación falle.
Solución: Ajusta la resolución, la tasa de fotogramas y el formato antes de exportar. Para móviles de gama media, lo ideal es 1080p a 30fps en formato MP4.
Problemas con capas complejas
Demasiadas capas animadas, efectos superpuestos o recursos pesados (GIFs, imágenes en alta resolución) pueden sobrecargar la app durante la exportación.
Solución: Agrupa capas, usa imágenes optimizadas y considera exportar primero en partes cortas para unirlas después. También puedes cerrar todas las apps en segundo plano para liberar memoria RAM antes de exportar.
Exportar sin revisar la configuración es como cocinar sin probar la comida: puede salir bien… o no. 🤷
El audio no se sincroniza correctamente
Otro problema muy común es cuando el audio se retrasa o no cuadra con el video, especialmente si estás usando música externa o grabaciones largas.
Uso de archivos de audio dañados
Algunos archivos de música descargados desde internet pueden tener errores internos o estar en un formato no del todo compatible.
Solución: Convierte el archivo a un formato más estable, como MP3 a 128kbps. Usa apps de edición de audio para asegurar que el archivo esté limpio y sin errores.
Lag en la previsualización
A veces parece que el audio va mal, pero en realidad es el visor de la app que tiene retraso al reproducir en tiempo real.
Solución: Exporta una vista previa del fragmento conflictivo y verifica si el audio está realmente desfasado. Si el archivo exportado está bien, no hay de qué preocuparse.
Sincronizar audio puede ser como intentar cantar en karaoke con auriculares con retardo. Un caos total si no se ajusta bien. 🎤
Problemas con las animaciones y efectos
Las animaciones son parte del alma de Alight Motion, pero cuando no se aplican bien, puede parecer que todo tu trabajo pierde sentido.
Efectos que no se ven en la vista previa
Algunos efectos pesados no se procesan en tiempo real, especialmente en móviles antiguos o saturados de procesos.
Solución: Reduce la calidad de previsualización en la app o espera a exportar para ver el efecto en acción. También puedes limpiar caché desde los ajustes internos de Alight Motion.
Keyframes desalineados
Los errores con keyframes (fotogramas clave) pueden hacer que una animación parezca errática o que no ocurra en el momento esperado.
Solución: Revisa bien la línea de tiempo. Usa el zoom para ver con precisión dónde empieza y termina cada efecto. No tengas miedo de eliminar y rehacer los keyframes si algo no fluye bien.
Los keyframes mal puestos son como bailar con los pies cambiados… Terminas moviéndote, pero no sabes a dónde. 💃
La app se cierra sola o se congela
Este tipo de error es grave porque interrumpe el flujo de trabajo y puede hacerte perder avances importantes.
Incompatibilidad con el sistema operativo
Si tu versión de Android o iOS no está actualizada, puede generar conflictos con versiones recientes de Alight Motion.
Solución: Actualiza el sistema operativo del dispositivo y asegúrate de que también tienes la última versión de Alight Motion.
Fallo de caché o corrupción de datos
Con el tiempo, los datos acumulados en la app pueden generar errores que acaben por hacerla inestable.
Solución: Limpia el caché desde Ajustes > Aplicaciones > Alight Motion > Almacenamiento. Si el problema persiste, realiza una copia de seguridad de tus proyectos y reinstala la app desde cero.
Una app que se congela en pleno trabajo es como una videollamada que se corta justo cuando dices algo importante… trágico pero común.
Trucos prácticos para evitar errores en Alight Motion
Además de solucionar errores, es buena idea seguir algunas prácticas recomendadas para que tu experiencia sea siempre fluida:
- Guarda con frecuencia tus proyectos, incluso si no los vas a exportar aún. Mejor prevenir que lamentar.
- Organiza las capas usando nombres y colores para evitar confusiones, sobre todo en proyectos largos.
- Haz pruebas de exportación en baja calidad antes de hacer la exportación final en alta.
- Evita editar con batería baja, ya que el rendimiento del móvil se puede ver limitado.
¡Y no olvides cerrar WhatsApp y demás apps pesadas mientras editas! Que luego llega una notificación, se traba todo, y terminas culpando a la pobre Alight Motion sin razón.
Aquí te dejamos un video con la explicación a algunos de los errores que se producen más a menudo en el uso de la App:
Cuándo contactar al soporte de Alight Motion
Si tras seguir todos estos pasos tu problema persiste, es momento de pedir ayuda profesional. El equipo de soporte de Alight Motion es bastante activo y receptivo.
Para contactarles:
- Accede al menú de la app > Ayuda > Enviar reporte
- Describe el problema con detalle y adjunta capturas si es posible
- Incluye modelo del dispositivo, versión del sistema y versión de la app
Eso sí, no les escribas solo “no me va”. Sé específico, como cuando le explicas a un amigo por qué tu pizza no quedó como en la foto del menú 🍕.
Alight Motion es una herramienta genial, pero como toda app avanzada, tiene sus mañas. Lo importante es conocerlas, prevenirlas y tener siempre a mano algún truco para salir del apuro. Con estos consejos, tus próximos proyectos no solo serán más estables, sino también más profesionales.
Y si algún error se repite una y otra vez… bueno, a veces toca cerrar la app, respirar profundo, y recordar que hasta Spielberg alguna vez perdió una escena. 😄
Deja una respuesta